|
Introducción
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.
La rapidez y dramatismo con que los MCM (Medios de Comunicación para las Masas) se han ido incorporando en nuestra realidad, no nos dio tiempo para adaptarlos y adaptarnos. Ante ellos nos es difícil tomar una actitud serena: o nos aferramos a un mundo estático, pre-industrial; o nos desarraigamos por completo quedando a merced de las novedades o estímulos superficiales, e ignorando el pasado.
Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.
La rapidez y dramatismo con que los MCM (Medios de Comunicación para las Masas) se han ido incorporando en nuestra realidad, no nos dio tiempo para adaptarlos y adaptarnos. Ante ellos nos es difícil tomar una actitud serena: o nos aferramos a un mundo estático, pre-industrial; o nos desarraigamos por completo quedando a merced de las novedades o estímulos superficiales, e ignorando el pasado.
En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la televisión. Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.
Se acepta como reales y se considera importante solo aquellos acontecimientos que muestran las cámaras de televisión.
La importancia de la
televisión
La importancia de la televisión en el proceso de socialización de los
chicos y jóvenes y de todos los integrantes de la sociedad está relacionadas
con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de
entretenimientos que transmite y también de las publicidades que influyen en
los hábitos de consumo de la población.
Esta es una característica del hombre posmoderno, que tiende a aferrarse a valores transitorios, débiles y superficiales.
Esta es una característica del hombre posmoderno, que tiende a aferrarse a valores transitorios, débiles y superficiales.
Latelevisión
Se dice que la T.V constituye una ventana abierta al mundo, cuya realidad podemos contemplar desde la comodidad de nuestros hogares. Frente a esta afirmación hay que tener en cuenta que:
* Lo que vemos en T.V no es lo que sucede en la realidad sino en la imagen de dicha realidad.
* Estas imágenes nos vienen dadas por quienes han realizado el mensaje. No vemos lo que nosotros elegimos, sino lo que otros eligen para que veamos.
Existen ciertos programas de T.V., que ofrecen formas estereotipadas de reacción típicas.
Pudiera darse una cierta tendencia a imitar los modelos presentados por T.V. y esto constituiría de alguna manera una limitación de nuestra libertad. El mayor riesgo de influencia lo corren los niños y los ignorantes, las personas que por falta de experiencia, no han adoptado aún una postura personal definida ante los problemas claves de la existencia, o aquellas personas en las que la falta de cultura determina una carencia de decisión personal fácilmente influenciable por los programas de T.V.
Los padres pueden elegir los programas más adecuados a la formación de sus hijos, pero se suele olvidar que a veces faltan en los mismos padres la formación o preparación suficiente como para determinar cuáles son los más apropiados.
La T.V debe constituir un instrumento que facilite el diálogo entre los miembros de la sociedad.
Es un hecho fácilmente constatable el limitado número de vocablos que se utilizan normalmente en los programas de T.V
Pero la televisión ha demostrado ser buena o mala según el uso que se le dé.
Es conocida por todos la influencia que tiene la televisión en la vida de las personas y la cantidad de tiempo libre que se le dedica.
Las imágenes tienen cada vez más poder de convicción, es decir, es muy fácil creer que lo que se ve en televisión es verdad. Los chicos muchas veces aceptan fácilmente, los modelos de juventud o niñez que se presentan en la pantalla. Los programas y las publicidades tratan de convencer sobre como son los chicos y jóvenes (o como deben ser), lo bueno que es hacer tan cosa, o qué bien se van a sentir si compran esto o aquello.
Se dice que la T.V constituye una ventana abierta al mundo, cuya realidad podemos contemplar desde la comodidad de nuestros hogares. Frente a esta afirmación hay que tener en cuenta que:
* Lo que vemos en T.V no es lo que sucede en la realidad sino en la imagen de dicha realidad.
* Estas imágenes nos vienen dadas por quienes han realizado el mensaje. No vemos lo que nosotros elegimos, sino lo que otros eligen para que veamos.
Existen ciertos programas de T.V., que ofrecen formas estereotipadas de reacción típicas.
Pudiera darse una cierta tendencia a imitar los modelos presentados por T.V. y esto constituiría de alguna manera una limitación de nuestra libertad. El mayor riesgo de influencia lo corren los niños y los ignorantes, las personas que por falta de experiencia, no han adoptado aún una postura personal definida ante los problemas claves de la existencia, o aquellas personas en las que la falta de cultura determina una carencia de decisión personal fácilmente influenciable por los programas de T.V.
Los padres pueden elegir los programas más adecuados a la formación de sus hijos, pero se suele olvidar que a veces faltan en los mismos padres la formación o preparación suficiente como para determinar cuáles son los más apropiados.
La T.V debe constituir un instrumento que facilite el diálogo entre los miembros de la sociedad.
Es un hecho fácilmente constatable el limitado número de vocablos que se utilizan normalmente en los programas de T.V
Pero la televisión ha demostrado ser buena o mala según el uso que se le dé.
Es conocida por todos la influencia que tiene la televisión en la vida de las personas y la cantidad de tiempo libre que se le dedica.
Las imágenes tienen cada vez más poder de convicción, es decir, es muy fácil creer que lo que se ve en televisión es verdad. Los chicos muchas veces aceptan fácilmente, los modelos de juventud o niñez que se presentan en la pantalla. Los programas y las publicidades tratan de convencer sobre como son los chicos y jóvenes (o como deben ser), lo bueno que es hacer tan cosa, o qué bien se van a sentir si compran esto o aquello.
Aspectos negativos y en qué
manera pueden afectar
La comunicación en su mayoría del tiempo afecta, ya que mucha gente
adopta lo que ve o lo que oye ya sea en televisión o en la radio o más bien sea
visto en publicidad visual.
Los estereotipos
Crea estereotipos en su programación, modelos de convivencia, valores y
actitudes, que no se corresponden con la realidad social.
La comunicación puede llegar a causar grandes daños en la juventud así
como en la población en general.
Publicidad y consumismo
La publicidad tiene como objetivo estimular el deseo y la necesidad de
consumir. La influencia de la publicidad en los niños es muy fuerte, ya que
crea apetencias y necesidades que no se corresponden del adolecente, y que en
la mayoría de los casos no podría satisfacer.
Existe una relación clara entre la visión de ciertos videos musicales,
con el consumo de alcohol, tabaco y drogas entre los adolescentes.
Aspectos positivos y la manera
en que nos puede ayudar al beneficio
Es una herramienta persuasiva que nos permite mantenernos en continua
comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a
escala nacional como internacional y para que nos pueda ayudar.
Los sociólogos utilizan casi todos los métodos de recopilación de
información empleados por otras ciencias sociales y humanidades, desde
avanzadas estadísticas matemáticas hasta la interpretación de textos. También
se apoyan en la información de tipo estadístico recogida periódicamente por los
gobiernos, como censos y estadísticas demográficas, registros de desempleo,
inmigración y delincuencia.
En este trabajo ocupare la sociología en el tema de la influencia que
tiene la televisión en esta sociedad, como es que actúa para manipular a la
gente y como esta es capaz de percibir tales mensajes y actuar, sin siquiera
darse cuenta, frente a algo que nos dice como tenemos que ser.
En la actualidad el pasatiempo favorito de mucha gente en todo el mundo
es ver televisión. Y desde que empezó la propagación de esta, trajo consigo una
serie de importantes cambios para la sociedad.
La publicidad
La publicidad es una forma muy utilizada para poder vender y el medio
donde se puede ver más reflejado este acto de “información” es en la
televisión, ya que los anuncios publicitarios son los encargados del sustento
de la economía de esta. A cada instante nuestros momentos de estar viendo
televisión, que son en la mayoría alrededor de 5 horas diarias, son
interrumpidos por la publicidad, y a veces no tenemos más remedio que
asimilarla aunque no nos interese. La publicidad nos enseña todo un mundo de
productos que mostrados de cierta forma nos hace creer que cambiara nuestra
forma de ser, son presentados con estereotipos de hombres, mujeres, niños,
estilos de vida, etc. , mediante un lenguaje publicitario que intenta atraer
subjetivamente al público mediante frases que aparentemente son objetivas,
utilizan canciones pegajosas, muestran a la persona que utiliza el producto
rodeado de éxito y belleza y hacen creer al espectador que utilizando dicho
producto podrá ser tal y como se muestra en la TV. Crean falsas necesidades a
la población, afectando a los más pobres, en el sentido de hacerles creer que
si no consume este o aquel producto, será algo así como una persona que no va a
la par con su entorno y la sociedad llevando a una frustración. Esto porque la
televisión postula que la felicidad se consigue con el éxito el cual se asocia
con el excesivo consumo de bienes.
La violencia
La violencia forma parte de la vida real y esto puede justificar que los
medios de comunicación la muestren, solo que la sobre exposición de esta en la
televisión es muy grande y si en la vida real la violencia es algo que puede
asustar y llamar la atención, en la televisión y especialmente en los dibujos
animados esta se muestra como algo normal y cotidiano, creando especialmente en
los niños la falsa idea de que la violencia es lícita y tienden a confundir lo
ficticio con lo real. La violencia se ve como un instrumento para poder
conseguir poder, fama, gloria, etc. Hoy en día es muy frecuente ver a niños
jugando a que son personajes de la TV y pelean entre ellos.
Esto también se refleja en los jóvenes los cuales han creado una
sub-cultura de pandillas basadas en estereotipos de violencia sacados de la
televisión en donde aparecen grupos de gran rivalidad los cuales utilizaran
cualquier medio para destruir al otro.
También encontramos una serie de héroes que solo recurren a la violencia
para conseguir lo que quieren, es decir, por medio de una pelea con fantásticas
armas y mucha acción.
Aislamiento de las personas
Hoy en día muchas personas prefieren ver televisión a cualquier acto de
recreación, y esto se debe a que ver televisión se ha transformado en algo muy
cómodo ya que lo único que tienen que hacer es encenderla, ni siquiera tienen
que pensar, solo mirar.
En casi todas las casas hay un aparato y todos los integrantes de la
familia por lo menos ven una hora diaria de televisión. En gran parte de las
familias tienen el televisor en el living- comedor, y a la hora de las comidas
es común ver al grupo familiar viendo televisión en vez de estar conversando, o
ver a los jóvenes largos ratos encerrados en su pieza frente al televisor, esto
genera que la comunicación de familia se vaya perdiendo cada vez más ya que
estar viendo programas de concursos o tal vez la película de estreno parece que
es considerada una alternativa mas entretenida que una conversación familiar.
Esto también ha llegado a perjudicar la relación de pareja ya que al
llegar la televisión al dormitorio matrimonial ha ocupado el espacio de
comunicación que requiere la pareja creando a veces profundas divisiones porque
o el marido esta sumido en algún partido de fútbol o la esposa no despega la
vista de su telenovela favorita, así a veces se olvida de darle un minuto de
atención a los hijos o hablar simplemente de la jornada diaria, de cómo te fue
en el trabajo, de cómo van tus proyectos y así cosas cotidianas que alimentan
la comunicación en el matrimonio se dejan completamente de lado por ser
esclavos del zapping.
Conclusión
La televisión tiene una influencia muy grande, ya que podemos ver que
buena parte de nuestras ideas y creencias provienen de algo que hemos visto en
la televisión.
A veces el papel que ejerce la televisión es positivo, al recibir
imágenes de todas partes del mundo, se amplían nuestros conceptos del hombre y
su cultura. Pero la mayoría de las veces la influencia es negativa, la falta de
comunicación en los hogares, la violencia, el consumismo, son algunas de las
consecuencias que tiene la televisión.
Y creo que en el futuro esta influencia va ir en aumento ya que los
avances tecnológicos van haciendo a la televisión y su programación más
atractiva a los espectadores, al igual que la utilización comercial, que será
mayor, y en definitiva la función principal que inicialmente tuvo, la de
informar, habrá perdido protagonismo.
Es decir, veremos que habrá evolucionado definitivamente hacia un medio
de control masivo.